Los ácaros son uno de los arácnidos menos estudiados por el hombre; de allí que, la mayoría de las personas conozcan poca o ninguna información acerca de estos. En ese sentido, las preguntas frecuentes sobre los ácaros están relacionadas principalmente al impacto de estos a los seres humanos, así como también, a otras características distinguibles de estos diminutos animales.
Preguntas frecuentes sobre los ácaros
Los ácaros son una de las subclases (Acari) más distribuidas y extensas del mundo, contando hasta la actualidad con más de 50.000 especies descritas y otras 200.000 por descubrir. Sin embargo, también es uno de los órdenes menos conocidos por el hombre, por lo que todas las personas siempre pueden tener algunas preguntas sobre los ácaros.
¿Qué son los ácaros?
En primer lugar, es preciso determinar qué son los ácaros, puesto que estos son una subclase de arácnidos (al igual que las arañas), que se caracterizan por presentar un diminuto tamaño; el cual, en la mayoría de los tipos sólo es apreciado a través de microscopios.
Asimismo, es importante señalar que, estos animales son uno de los más diversos y se pueden encontrar en casi todos los ecosistemas del mundo. Además, presentan distintos hábitos alimenticios, es por ello, que algunos son carnívoros, hematófagos, detritívoros y parásitos.
¿Dónde viven los ácaros?
Probablemente estos arácnidos se encuentran en casi todo el mundo, ya que son capaces de sobrevivir en diferentes climas. Por tal motivo, pueden ser encontrados en todos los países del mundo, además, su microscopio tamaño impide su fácil detección en los hogares.
Por su parte, algunas especies de ácaros (como el ácaro del polvo) se ven atraídas por los altos niveles de humedad y por el calor generado por el cuerpo humano; es por ello, que se encuentran con facilidad en las habitaciones, especialmente, en los colchones, ropa de cama y prendas de vestir.
Por otro lado, existen ejemplares que habitan en los cultivos, ya que se alimentan de las plantas o de los animales que pueden encontrar cerca de estas. Asimismo, estos pueden encontrarse en ambientes acuáticos, terrestres, cálidos o fríos.
¿Los ácaros pican?
Estos animales no poseen aguijón (como en el caso de las avispas), de allí que, no pueden picar. No obstante, cuentan con mandíbulas y estructuras bucales que le permiten perforar la piel de animales y seres humanos; por lo que, en realidad pueden morder.
En este sentido, es importante destacar que, no todos los tipos de ácaros muerden. Los ácaros que obtienen sus alimentos de esta manera, son aquellas especies responsables de la transmisión de la sarna o de la dermatitis, generalmente, estos ácaros se denominan garrapatas.
¿Qué es la alergia a los ácaros?
Además de las enfermedades dermatológicas causadas por las picaduras o mordeduras de los ácaros, la alergia a los ácaros es una de las condiciones médicas más comunes producidas por este animal. La cual, consiste en una reacción exagerada del sistema inmune ante la presencia de este animal.
De esta manera, los síntomas de esta alergia incluyen congestión nasal, lagrimeo, comezón en los ojos y la nariz; así como también, dificultad para respirar y otros signos del asma. No obstante, esta afección es tratada con medicamentos antihistamínicos y vacunas para su prevención.
¿Cómo eliminar los ácaros?
Debido a las enfermedades que los ácaros pueden propagar, muchas personas desean conocer cuáles son las formas más efectivas y rápidas de eliminarlos. En este sentido, en el mercado se ofertan distintos productos químicos que se encargan de esta tarea, sin embargo, los ingredientes naturales también han demostrado buenos resultados.
Entre estos ingredientes se encuentra el bicarbonato de sodio, el cual, se puede colocar en las esquinas de las casas, marcos de puertas y ventanas, así como también, en los alrededores de la cama. Por otra parte, los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda para ahuyentar a los ácaros.
Por último, cuando se trata de eliminar o evitar a estos animales es importante la limpieza del hogar, ya que estos pueden alojarse en los restos de polvo y sucio; es por ello, que resulta indispensable mantener buenos hábitos de higiene para evitar infestaciones.