ÁCARO DE TERCIOPELO » Características, alimentación y más

Advertisement

El ácaro de terciopelo es un arácnido perteneciente a la familia Trombidiidae; el cual, recibe esta común denominación debido a los pequeños vellos de su cuerpo, que son semejantes al terciopelo. Cabe destacar que, estos pelos protegen al ácaro de su entorno, además, lo hacen resistente a muchos insecticidas.

Características físicas del ácaro de terciopelo

Generalmente, los arácnidos de la familia Acari son de un diminuto tamaño, que sólo puede ser apreciado a través del microscopio. No obstante, el ácaro de terciopelo es uno de los ejemplares de esta familia que suele presentar unas dimensiones más grandes; en este sentido, sus características principales, son las siguientes:

Advertisement

Forma del cuerpo

Al igual que otros tipos de ácaros, el ácaro de terciopelo es de forma ovalada un poco aplanada. Además, cuenta con 4 pares de patas alrededor de su cuerpo, de las cuales, el primer par es utilizado para guiarse por las superficies por las que se desplazan.

Por otro lado, posee ojos simples que no le aportan una buena visión; por lo que, tanto sus patas, como su aparato bucal, son de gran importancia, ya que funcionan como órganos sensoriales de localización y detección de depredadores.

Tamaño y coloración

En cuanto a su tamaño, este mide generalmente entre 3 y 4 mm de longitud; sin embargo, algunos ejemplares pueden alcanzar hasta los 8 mm de largo, por lo que pueden apreciarse con mayor facilidad.

Por otra parte, el cuerpo de este insecto es de una vibrante y llamativa coloración rojiza, es por ello, que también se conoce como el ácaro rojo de terciopelo. Asimismo, este color le permite evitar a sus depredadores, quienes prefieren alejarse al sentirse amenazados por esta coloración.

Hábitat del ácaro de terciopelo

Esta especie de ácaro suele habitar en jardines y regiones con alta vegetación, así como también, en los cultivos alrededor del mundo. Asimismo, las zonas tropicales son los lugares propicios para el desarrollo y reproducción de esta especie.

Aunado a esto, este insecto se ha distribuido especialmente en la región Paleártica, la cual, incluye los países del norte de África; aunque de igual manera, es posible encontrarlo en Europa y una gran porción del continente asiático. Sin embargo, este ácaro puede ser encontrado en todo el mundo, pero son los lugares anteriormente mencionados, los más frecuentes para encontrar este ácaro.

Alimentación del ácaro de terciopelo

En lo referente a la alimentación del ácaro de terciopelo, esta varía en las diversas etapas del ciclo de vida de este animal. De allí que, las larvas tienen un tipo de alimentación parasitaria, lo que quiere decir, que obtienen sus nutrientes por medio de otros animales a los que se adhieren, por lo general de artrópodos y otros vertebrados.

Por su parte, una vez superada la etapa larvaria, estas abandonan los animales que sirvieron de huéspedes y comienzan su vida como ácaros adultos. Es en esta fase de vida, en la que estos animales adquieren un estilo de alimentación carnívora y consumen principalmente insectos.

Peligros del ácaro de terciopelo

Es importante mencionar, que el ácaro de terciopelo no pica o muerde a los seres humanos, por lo que, directamente no tiene la capacidad de generar daños en este. Sin embargo, su tipo de alimentación en la etapa larvaria representa un peligro para otros animales.

Como se mencionó anteriormente, este arácnido parasita a otros artrópodos y vertebrados, a los cuales, muerde para administrarle una sustancia que desintegra las capas de la piel. Una vez realizado este proceso, el ácaro puede llegar a los vasos sanguíneos y alimentarse con este fluido corporal.

En este sentido, cada una de las picaduras que realiza este animal para conseguir sus alimentos, produce lesiones en la piel de sus huéspedes, las cuales, se caracterizan por la inflamación y enrojecimiento de la zona, además de la comezón semejante a la ocasionada por las picaduras de garrapatas.