Los ácaros son animales artrópodos, capaces de vivir en cualquier ambiente (terrestre y marino). Además, estos animales han evolucionado y en la actualidad pueden encontrarse en distintas zonas del hogar como colchones, muebles, almohadas, peluches, ropas e incluso en el cuerpo humano. En este sentido, todo esto es posible gracias al diminuto tamaño de los ácaros, que les permite pasar desapercibidos en muchos lugares.
Tamaño de los ácaros
Uno de los animales terrestres más antiguos del mundo son los ácaros, estos artrópodos conforman una subclase arácnida y se caracterizan por ser tan diminutos que en su mayoría no se pueden percibir a simple vista. En este sentido, el tamaño de los ácaros varía según su clase y se encuentra entre los 0,01 y 10 milímetros de longitud.
Es importante mencionar que, como la mayoría de los animales, estos arácnidos presentan dimorfismo sexual, lo que quiere decir, que las hembras suelen ser más grandes que los machos. Otro punto a destacar, es que los ácaros al ser tan pequeños, poseen las tres partes del cuerpo fusionadas.
Clasificación de los ácaros según su tamaño
Dado a que su morfología es muy diversa, los ácaros se han agrupado en diferentes clases para identificar a cada una de las especies existentes, de esta manera, es significativo mencionar que se estiman más de 100.000 tipos aún por descubrir. Una de las clasificaciones más comunes, divide a los ácaros en dos grandes grupos: acariformes y parasitiformes.
Acariformes
Los acariformes contienen más de 300 familias y son mayormente conocidos como los ácaros del polvo, en cuanto al tamaño de estos ácaros, oscila entre los 0,2 y 0,5 mm; razón que hace perderles de vista. Cabe destacar, que son peludos y su cuerpo se encuentra dividido en dos segmentos; dicha separación se encuentra justo entre el segundo y el tercer par de patas, que se van añadiendo tras cada muda.
Por su parte, otra característica distintiva de este grupo de ácaros es su seda, la cual contiene propiedades que no se observan en otras especies de arácnidos, una de estas, es la sensibilidad que le otorga la capacidad de percibir vibraciones del entorno, por ejemplo, de las corrientes de aire y de los depredadores.
Parasitiformes
Esta es una de las clases más grandes de ácaros y el tamaño aproximado de estos animales es de 0,5 a un 1 cm. Generalmente son depredadores de otros parásitos, no obstante, no todos poseen este estilo de vida, debido a que otra especie perteneciente a esta clasificación como lo es la Mesostigmata, se caracteriza por vivir en suelo o madera, alimentándose de hongos o del polen.
Con respecto a la forma de su cuerpo, poseen patas con coxas libres que le permiten caminar y nadar, además, contienen una abertura anal cubierta por placas. Igualmente, su figura posee dos segmentos, la primera parte es llamada gnatosoma y contiene las piezas bucales; mientras que, en el segundo segmento, se ubican las cuatro patas y el abdomen.
Por último, es importante destacar que este enorme grupo de ácaros incluye especies parasitarias peligrosas para el ecosistema, debido a que son plagas de distintos cultivos vegetales. Por otro lado, existen ácaros parasitiformes que funcionan como un control biológico, ya que se alimentan de insectos que parasitan a otros animales y plantas.
¿Cuál es el ácaro más grande?
Como se ha mencionado anteriormente, los ácaros poseen un tamaño muy pequeño, y en la gran mayoría, su tamaño habitual no sobrepasa 1 mm. No obstante, las garrapatas son los ácaros de mayor tamaño, en este sentido, estos ácaros pertenecientes al grupo de parasitiformes son denominados los ácaros gigantes y pueden llegar a medir hasta 2,5 cm.